Este miércoles, en San Ramón, el Presidente Gabriel Boric lideró la promulgación de la ley que regula y establece restricciones para los funerales de alto riesgo, conocidos como narcofunerales. Esta nueva normativa busca enfrentar las situaciones de inseguridad asociadas a estos eventos.
La alcaldesa de Quinta Normal y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Karina Delfino, calificó la promulgación como «una buena noticia para los municipios y las comunidades». Según explicó, esta ley responde a las preocupaciones de vecinos que han visto cómo estos funerales alteran gravemente la tranquilidad de sus barrios.
Delfino destacó el impacto positivo que la regulación tendrá en los barrios: «Los vecinos comentaban lo que significa para ellos que la ley ponga algunas restricciones. Era un infierno, en muchos casos, tener un velorio o funeral que durara dos días», señaló. Además, subrayó el apoyo transversal que recibió esta legislación en el Congreso, lo que refleja su relevancia y aceptación.
Sin embargo, también reconoció los desafíos que implicará implementar esta ley, particularmente debido a la relación de estos eventos con contextos de delincuencia. Según la alcaldesa, será crucial el papel de Carabineros y las Delegaciones Presidenciales en la ejecución de la estrategia que se define en la normativa.
La ley incluye la elaboración de un reglamento, que será emitido por el Ministerio del Interior en un plazo de tres meses. Una vez aprobado este reglamento, la normativa entrará en vigor 60 días después.
Entre las medidas, se contempla la identificación de funerales de alto riesgo a través de informes policiales, además del endurecimiento de sanciones por actos como disparos o uso de fuegos artificiales en este contexto. Delfino destacó que estas disposiciones ofrecerán tranquilidad a muchos barrios afectados.
La nueva legislación representa un avance importante en materia de seguridad y orden público, y se espera que su implementación brinde mayor protección a las comunidades afectadas por estos eventos.