Ansiedad, retraimiento, agresión, enfermedades físicas, o actitudes inadecuadas, son algunas de las reacciones más comunes entre los estudiantes de cara al fin de año, sobre todo para quienes rindieron la PAES.
Este año, más de 294 mil personas se inscribieron para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). La mayoría de esa cifra son estudiantes que egresaron este año de cuarto medio, por lo que tales resultados serán clave para definir su futuro universitario.
Para varios de los estudiantes puede resultar inquietante el estar a la espera de sus resultados y alcanzar el puntaje necesario para postular a las carreras de preferencia, a esto se le suma el impacto del fin de año y las fiestas asociadas. Fernanda Gallardo, Psicóloga del Equipo de Bienestar y Orientación de Preu Filadd, entrega consejos para sobrellevar este cierre del 2024.
En primer lugar, Gallardo explica que por lo general a fin de año el estrés aumenta debido a una combinación de variables, entre ellas el aspecto académico, las expectativas personales y además el cierre de ciclos importantes. “La mezcla de responsabilidades y emociones puede generar un impacto significativo en los estudiantes, por lo que resulta imprescindible identificar y combatir estos bajones emocionales”, comenta la especialista.
Asimismo, explica que “en general cuando los jóvenes se sobrecargan de actividades, y el estrés se aborda de manera inadecuada puede llevar a la ansiedad, el retraimiento, la agresión, enfermedades físicas, como dolores musculares, lesiones y similares, además de actitudes inadecuadas para confrontarlo tales como el consumo de las drogas y/o del alcohol, por lo que es fundamental identificar cómo se está reaccionando”.
De esta manera, los estudiantes que estén atravesando un periodo que genere estrés y no sepan cómo sobrellevar la situación, la psicóloga aconseja que deberán analizar qué es lo que están haciendo en su día a día y ordenar su rutina. Por ejemplo, establecer un hábito de sueño y llevar una alimentación balanceada en los horarios correspondientes. “Estos hábitos permiten que el cerebro funcione de mejor manera”, puntualiza la psicóloga.
La actividad física es otro aliado para alejar el estrés, ya que permite la distracción y al aumento de endorfinas, mayor producción de neurotransmisores que permiten que la persona se sienta bien. También, el tiempo de ocio y los vínculos afectivos favorecen el bienestar físico y mental.
“Los jóvenes que están en la espera de resultados es un periodo que suele generar un alto nivel de estrés y ansiedad, por eso es fundamental hacerles un llamado a la calma. Pues, la contención y comprensión es fundamental en estos días, recordando que estos resultados no lo definen como persona”, señala Gallardo.
En este sentido, recomienda a los familiares y cercanos lo siguiente:
-
Ofrecer apoyo emocional, valorando y aceptando los sentimientos del joven con respecto del proceso.
-
Animar a los estudiantes a expresar sus expectativas y preocupaciones sobre el proceso.
-
Reconocer el desempeño, independiente de los resultados.
-
Eviten hacer preguntas constantes sobre el proceso, ya que podría conducir que el joven experimente ansiedad y preocupaciones.
Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024 se publicarán el lunes 6 de enero de 2025, a las 08:00 horas. Podrás consultarlos en línea a través de los sitios web del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) y del Ministerio de Educación (Mineduc).
El proceso de postulación a las universidades comenzará el mismo día, 6 de enero, a las 09:00 horas, y finalizará el 9 de enero a las 13:00 horas. Los resultados de la selección universitaria se publicarán el 20 de enero de 2025, y el período de matrícula se llevará a cabo entre el 21 y el 30 de enero.