COPIAPONACIONAL

Marejadas en Atacama destruyen 17 embarcaciones y movilizan apoyo de autoridades

 

El fenómeno de marejadas que afectó a la costa de la Región de Atacama durante el fin de semana dejó un saldo de 17 embarcaciones destruidas, con 6 unidades en Chañaral y 11 en Huasco. Ante la emergencia, el Gobernador Regional, Miguel Vargas Correa, lideró una reunión en Chañaral con autoridades, sindicatos y pescadores artesanales para evaluar los daños y coordinar las acciones de ayuda.

Según el catastro inicial presentado por los sindicatos de pescadores, las pérdidas incluyen embarcaciones, herramientas y equipos arrastrados por el fuerte oleaje que afectó las costas de Huasco, Puerto Viejo, Caldera y Chañaral. El Gobernador destacó la importancia de actuar con rapidez y señaló que ya se trabaja en un plan para la reposición de embarcaciones y apoyo a los afectados, con la colaboración de instituciones como Indespa, el Servicio Nacional de Pesca y la Armada.

Miguel Vargas enfatizó que una posible declaración de zona de emergencia facilitaría los procesos para canalizar la ayuda. Sin embargo, mientras se evalúa esta opción, se acordó activar instrumentos de apoyo existentes para atender las necesidades inmediatas. Indespa ya comprometió recursos para la reposición de embarcaciones, y se espera que para el viernes se disponga de un informe detallado sobre los daños.

Desde el sector afectado, Alan Cerezo Vega, presidente del Sindicato Punta Churra, expresó su conformidad con las medidas anunciadas, aunque subrayó la urgencia de apoyar a las familias que han perdido su principal fuente de sustento. Por su parte, Rodolfo Huenchuleo Ávalos, buzo mariscador del Sindicato San Pedro, manifestó su desesperación al haber perdido todos sus implementos de trabajo y solicitó ayuda inmediata para poder mantener a su familia.

Finalmente, las autoridades locales, incluyendo los municipios de Chañaral y Huasco, han comprometido apoyo social a través de fondos como ORASMI del Ministerio del Interior. Estos recursos podrían utilizarse para enfrentar las pérdidas, siguiendo experiencias previas de asistencia a sectores afectados por fenómenos climáticos y fluctuaciones económicas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba