NACIONAL

Gobierno desiste de comprar la casa de Salvador Allende

 

El Ministerio de Bienes Nacionales confirmó que no se concretará la compra de la residencia del expresidente Salvador Allende debido a la complejidad de su estructura de copropiedad. La medida fue informada este viernes a través de un comunicado oficial, donde se detalló que el proceso formaba parte de una iniciativa de preservación del patrimonio histórico impulsada en la Ley de Presupuestos 2024.

El Ministerio explicó que la adquisición de las residencias de los expresidentes Allende y Aylwin buscaba reconocer su relevancia como mandatarios democráticamente electos y preservar su legado histórico. Sin embargo, en el caso de la propiedad de Allende, la estructura de copropiedad entre los herederos imposibilitó avanzar en la compra, aunque la del expresidente Aylwin sigue en curso.

La ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, destacó que la decisión de frenar la adquisición de la residencia de Allende responde a un actuar responsable y prudente. Subrayó que no hubo irregularidades en el proceso, que se desarrolló en conformidad con la normativa vigente, incluyendo la aprobación de un decreto por parte de la Contraloría General de la República.

El anuncio surgió en medio de cuestionamientos por parte de la UDI, que expresó sospechas de conflicto de interés, ya que la propietaria de la residencia de Allende es la ministra de Defensa, Maya Fernández. Este partido político solicitó a la Contraloría paralizar la compra, lo que generó un debate público sobre la transparencia del proceso.

El Gobierno reafirmó su compromiso con la adquisición de bienes de relevancia histórica, aunque garantizó que cualquier decisión se tomará con base en la legalidad y en un análisis riguroso de cada caso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba