El Presidente Gabriel Boric comenzó el año 2025 con un nivel de aprobación del 28%, lo que representa una disminución de 2 puntos porcentuales en comparación con la última medición del año anterior. En contraste, su desaprobación aumentó en la misma proporción, alcanzando el 62%, según reveló la encuesta Plaza Pública Cadem divulgada este domingo.
Aunque el respaldo al Mandatario sigue siendo bajo, su desaprobación neta es menor que la registrada por los expresidentes Sebastián Piñera y Michelle Bachelet en períodos equivalentes de sus administraciones.
En el ámbito económico, la encuesta reflejó un marcado pesimismo entre los chilenos. Un 60% de los consultados expresó preocupación por la estabilidad laboral propia o de su familia, mientras que la inflación se posicionó como la principal inquietud económica, con un 34%. Además, el 76% de los encuestados anticipa que el costo de la vida seguirá aumentando durante este año, y un 53% estima que el desempleo también se incrementará.
En cuanto a las tendencias globales, el crimen organizado lidera las preocupaciones con un 35% de menciones, seguido por la inmigración (33%) y el cambio climático (28%) como los factores que tendrán mayor impacto en Chile durante los próximos 25 años.
Evaluación del pasado y visión a futuro
Con una mirada retrospectiva, un 65% de los encuestados considera que el país está peor en comparación con el año 2000. A nivel global, un 59% expresa pesimismo respecto al futuro del mundo en los próximos 25 años.
Entre los eventos históricos más significativos del siglo XXI, la pandemia de Covid-19 destaca con un 80% como el acontecimiento más relevante a nivel mundial, seguida por el ataque a las Torres Gemelas (27%) y el avance tecnológico (25%).
En el caso de Chile, la pandemia también encabeza las menciones con un 43%, seguida del terremoto y tsunami de 2010 (36%) y el estallido social de 2019 (35%).
Estos resultados reflejan un panorama marcado por la incertidumbre económica, preocupaciones sobre el futuro y una evaluación crítica de los primeros años del siglo XXI tanto en Chile como en el mundo.