
En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, el líder en tecnología aplicada a la movilidad de DiDi, Pablo Lamuraglia, analiza cómo herramientas digitales pueden prevenir riesgos y ayudar a proteger vidas.
Chile, mayo 2025.- En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial —una efeméride impulsada cada dos años por la ONU y la OMS— expertos y organismos internacionales coinciden en la urgencia de repensar la movilidad urbana desde una mirada sistémica que priorice la prevención. Este año, el foco está puesto en promover una infraestructura vial más segura, pero también en la construcción de una cultura ciudadana que ubique la seguridad como eje central de la movilidad.
En Chile, el panorama sigue siendo preocupante. Según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), en 2023 se registraron más de 84.000 accidentes de tránsito, con un saldo de 1.745 personas fallecidas. Ante este escenario, Pablo Lamuraglia, Director de Seguridad para el Cono Sur de DiDi, ha destacado el rol que puede jugar la tecnología en la disminución de estos indicadores.
“La tecnología puede ayudar a salvar vidas si se aplica correctamente. Hoy tenemos herramientas que contribuyen a anticipar riesgos y proteger a usuarios vulnerables como peatones, ciclistas y motociclistas, que representan más del 50% de las víctimas fatales a nivel mundial”, señaló Lamuraglia.
El aporte de DiDi: trazabilidad, prevención y colaboración
Desde su llegada a Chile, DiDi ha incorporado múltiples funciones tecnológicas orientadas a reforzar la seguridad de todos los actores de la movilidad que utilizan la plataforma. La verificación facial, la revisión documental de licencias y seguros, y el monitoreo en tiempo real son algunas de las herramientas que buscan que los conductores registrados y validados sean quienes usen efectivamente la plataforma. Esto no solo mejora la trazabilidad de cada trayecto, sino que también permite una respuesta más rápida y eficiente ante incidentes.
“Estas funcionalidades reflejan nuestro compromiso con la seguridad y con Chile”, agregó Lamuraglia. “Invertimos en tecnología y colaboramos con las autoridades, porque la seguridad es una responsabilidad compartida”.
Tecnología para una movilidad más inteligente y sostenible
Además de sus esfuerzos en términos de seguridad, las soluciones tecnológicas de DiDi también contribuyen a descongestionar las ciudades, optimizar rutas y reducir emisiones. La eficiencia operativa que permite esta innovación se traduce en tiempos de traslado más cortos y una movilidad más ordenada, asequible y equitativa para todos.
El modelo de DiDi, que combina un enfoque multimodal con herramientas de inteligencia artificial, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente en las metas de ciudades sostenibles, reducción de accidentes y creación de oportunidades económicas.
Compromiso sostenido con la seguridad vial
En el marco de esta Semana Mundial de la Seguridad Vial, la empresa reafirma su vocación de seguir trabajando con autoridades, expertos y comunidades para desarrollar políticas públicas más efectivas y una cultura vial más consciente.
DiDi, presente en múltiples ciudades de América Latina, continúa consolidando su compromiso con una movilidad urbana segura, inclusiva y resiliente, donde la innovación tecnológica esté siempre al servicio de las personas.